1. Un poco de historia ¿antigua?
Procurando los orígenes de la Masonería, los historiadores tienen analizado las diferentes asociaciones que existen desde los tiempos más remotos y han encontrado que los albañiles u otros oficios relacionados con el arte de construir se destacaron por ser los que más asociaciones de este tipo han creado, en cierto modo, similares a las conocidas en los tiempos de la Edad Media.
En la antigua Caldea existieron cofradías de constructores 4.500 años AC y se han encontrado ciertos monumentos acádicos en los que aparece un triángulo como símbolo de la letra Rou (construir).
En Egipto la arquitectura fue una ciencia sacerdotal, iniciática, hermética y con secretos que eran mantenidos fuera del alcance de la sociedad común.
En China existían libros sagrados que conocían el simbolismo de la escuadra y el compás, que eran insignia del sabio director de los trabajos.
En Grecia encontramos la cofradía de Dionisio, que era una divinidad originaria de Tracia, la cual construyó templos y palacios tanto en Grecia como en Siria y Persia. Sus miembros eran hombres de ciencia que no solo se distinguían por su conocimiento sino también porque se reconocían entre ellos por toques y señales. Mantuvieron un colegio en Theos, lugar que les fue asignado como residencia y donde eran iniciados los nuevos miembros. Además de reconocerse por toques y palabras; estaban divididos en logias que ellos denominaban colegios. Cada colegio era dirigido por un Maestro secundado por inspectores que eran elegidos por periodos de un año , celebraban asambleas y banquetes, los más ricos ayudaban a los que estaban en mala situación o enfermos y unían o relacionaban el arte de la construcción con el estudio de los misterios.
Numa Pompilio, segundo rey de Roma (715-672 AC) fundó o solamente autorizó e consagró los Colegios de artesanos. El pueblo fue dividido en oficios agrupados en cofradías con culto. Plutarco menciona 9 colegios; eran mutuas que algunas veces adoptaban carácter religioso recibiendo el nombre de “Sodalitates”. Entre los “Collegia Fabrorum” (de Faber = persona que trabaja un material), en los colegios funerarios y en las cofradías religiosas existía un ritual iniciático, ceremonias, elecciones, decisiones por la mayoría de los votos, patrones honorarios; se cree que el mismo ritual ha sido transmitido a través de seis siglos, los miembros estaban divididos en tres clases, compuestos solo por hombres, podían ser de diferentes países, adoptaban una fórmula similar al G.·.A.·.D.·.U.·. para simbolizar a Dios hasta el punto de haber sido encontrados sarcófagos con compases, escuadras, ploma-das y niveles.
En las excavaciones realizadas en 1878, fue encontrado el Colegio de Pompeya (79 DC) que te-nía dos columnas en la entrada y escuadras unidas en las paredes. Los Colegios acompañaban a las legiones romanas en todas sus conquistas si había oportunidad de difundir su arte de construcción y pudieron llegar a ser la simientes de las fraternidades de la Edad Media. Sin embargo, no existe ningún documento o hecho concreto que demuestre esta posibilidad. Los colegios terminaron cuando se comenzaron a usar como instrumento político siendo abolidos por la LEX Julla ( 64 AC), regresan pero César los expulsa; Augusto los disuelve, mas conserva los que cree de utilidad pública; Trajano insiste en la prohibición y nuevamente, Aurelio, los tolera y ayuda. Con el fin del Imperio Romano desaparecen definitivamente dejando pocos recuerdos en algunos países.
Durante las excavaciones del antiguo puerto de Roma fue descubierta una inscripción del año 152 DC con los nombres de los miembros de la corporación de bateleros de Ostia.
El año 286 DC, San Albano obtiene una autorización de Carausius, emperador británico, que facultaba a los masones para efectuar un Consejo General denominado Asamblea. San Albano participó de la reunión iniciando a nuevos hermanos (relatado en las constituciones Góticas de 926).
En la inauguración en el 674 de la iglesia de Wearmouth, en las islas Británicas, construida por los Comacinos; fue emitido un documento de presentación con palabras y frases del edito del rey lombardo Rotaris emitido en el 643.
Por una piedra grabada entre el 712 y el 817, se conoce que la unión Comacina estaba constituida por maestros y discípulos, obedecían a un Gran Maestro o “Gastaldo”, llamaban logia a los locales de reunión, tenían juramentos, toques y palabras de pase, usaban mandiles blancos y guantes, sus emblemas tenían escuadras, compases, niveles, plomadas, arcos, nudo de Salomón y cuerda sinfín y reverenciaban a los Cuatro Mártires Coronados.
Durante el reinado progresista y cultural de Alfredo El Grande en Inglaterra (849-899) la corporación masónica se establece bajo normas más regulares. Se divide en reuniones parciales denominadas logias y que dependían de un poder central regulador (conocido hoy como Gran Logia) con sede en York y siendo su principal objetivo la construcción de edificios públicos y catedrales.
2. La edad Media
En el reinado de Alfredo El Grande (872-900) sabio rey de Inglaterra, protector de las artes y de las ciencias, considerado como el fundador de la Universidad de Oxford, el arte de la construcción prosperó; pero no lo suficiente debido a la carencia de maestros. En el reinado de Athelstan, nieto del anterior, llegaron maestros constructores desde Francia y Alemania, países que poseían una arquitectura mucho más avanzada.
Muchos gremios se establecen en todos los puntos de Europa: en 1099 tenemos los tejedores de Maguncia, en 1066 los pescadores de Worm, en 1128 los zapateros de Wützbourg, en 1149 los tejedores de colchas de Colonia, los curtidores de cuero de Rouen forman un gremio a comienzos del siglo XII, en Inglaterra encontramos gremios en Oxford, Huntington, Winchester, Londres, Lincoln, etc durante el reinado de Enrique I (1100-1135).
En el reinado de Eduardo III (1312-1377),diversos oficios comienzan a constituirse bajo la denominación de “Livery Companies” y a cambiar su denominación de Guilda para Crafts y Mysteries, mas conservando intacta su organización y espiritualidad.
Hay quien ve en estas corporaciones la continuidad de los Collegia o de los Maestros Comacinos, pero nunca se ha descubierto o denominado como “eslabón perdido” de la masonería nada que vincule a las sociedades de la Edad Media con ellos. En la formación de los gremios de la Edad Media participaron cuatro factores que son: La vigilancia organizadora ejercida por las autoridades urbanas, la acción corporativa de los artesanos usando el apoyo de las autoridades, la organización tipo militar de los gremios y la fuerza de una estrecha fraternidad del oficio.
Dejando aparte estes recuerdos de las fraternidades de albañiles de la Edad Media, no podemos dejar de mencionar una lámina muy significativa que aparece en el Ritual de Aprendiz de la Gran Logia Masónica del Estado de San Paulo, donde vemos la figura pensativa de un Aprendiz que desbasta su Piedra Bruta junto a la mención de la Edad Media seguida de dos fechas: 476 a 1453.
Los historiadores denominan Edad Media a un gran intervalo entre la Antigüedad y lo que denominamos Tiempos Modernos. Entre el mundo antiguo y la nueva edad, se extienden los siglos media-nos, caracterizado por una nueva perspectiva filológica : la fase intermedia fue la del latín bárbaro, mientras que la restauración de la lengua clásica marca una nueva edad naciente.
Esta fase abarca exactamente un milenio. Para marcar el inicio de este período intermedio se han barajado muchas fechas y, de todas ellas, una tuvo una repercusión especial: 476, fecha del fin del Imperio de Occidente debido a las sucesivas invasiones bárbaras que acaban con el último Emperador romano; entre los años 307 y 337 el Emperador Constantino el Grande, había reunificado el Imperio y trasladado la capital a Bizancio (Constantinopla); después de su muerte, el imperio es fragmentado nuevamente. Los jefes militares gobiernan a su placer en nombre de los emperadores, que solo man-tienen las apariencias hasta la desaparición del que fuera el mayor exponente de supremacía occidental en aquella época.
Así como la desaparición del Imperio romano de Occidente señala el inicio de la Edad Media, como una especie de revancha, la toma de Constantinopla en 1453 por los turcos, marca el fin del imperio romano de oriente, motivo por el cual fue escogido como el final de este periodo de oscuridad que los historiadores dieron en llamar Edad Media.
Sin embargo, no todo fue oscuro en este periodo. Comenzaron a formarse las lenguas modernas que sustituyeron al latín. La Edad Media es una fusión de conocimientos adquiridos en la Antigüedad, en el Cristianismo y los de los nuevos pueblos europeos. Nace el burgo, antecesor de lo que es la ciu-dad moderna. Las asociaciones de albañiles inician la construcción de catedrales que hoy en día dejan con la boca abierta de admiración a muchos turistas en diversos países de la Europa.
3. La Gran Logia de Inglaterra
La fundación de la Gran Logia de Inglaterra marca un antes y un después en la historia de nuestra Orden al pasar de una masonería Operativa; aunque existen pruebas de obreros especulativos desde fechas anteriores a la de dicha fundación , y la masonería meramente especulativa de la que somos herederos hoy en día.
Se considera que Sir Christopher Wren fue el último Gran Maestre Masón de la vieja francmasonería operativa de Inglaterra, abandonó su cargo en 1702. Quince años después los pastores protestantes Anderson y Desaguliers fundarían la actual masonería especulativa en la nueva Gran Logia de Inglaterra; corría el año 1717.
![]() |
Goose and Giridon |
Durante el mandato de Payne y Desaguliers se acercaron a la Masonería muchos nobles, entre ellos el Duque de Montagu, que fue elegido Gran Maestro el año 1721. El día 25 de Septiembre de ese mismo año, Montagu encarga James Anderson que presentase un proyecto de Constitución compilan-do las antiguas Constituciones Góticas de los gremios Alemanes promulgadas en 1459, también conocidas como Ordenanzas de la Asociación de Logias de Constructores y que agrupaba a las Grandes Logias de Estrasburgo, Viena, Colonia y Berna.
El motivo de ese encargo fue el crecimiento experimentado por la Gran Logia de Inglaterra, lo cual hizo ver la necesidad de crear una Constitución como medio de control de la institución.
Se sabe que tanto Payne como Desaguliers colaboraron con James Anderson de manera muy cercana poniendo a su disposición gran parte de la documentación que ambos conservaban sobre la antigua masonería. El reverendo Anderson ( era Pastor Protestante) se dedicó con especial interés a su trabajo. El 27 de Diciembre de 1721 se designó una comisión de 14 hermanos entre los que estaban el propio Anderson, el pastor Desaguliers y el anticuario Payne. La obra fue aprobada en una reunión solemne en el Asamblea de la Gran Logia el 17 de Enero de 1723, dirigida por el Gran Maestro Duque Felipe de Wharton.
![]() |
Constituciones de Anderson |
El libro tenía una corta historia de la masonería desde la creación del mundo, los Antiguos debe-res o Leyes Fundamentales (Old Charges), las 39 obligaciones o 39 artículos de los Reglamentos Generales, la aprobación del libro, los 6 artículos de la Constitución propiamente dicha y 4 cánticos masónicos (Canción del Maestro, Canción del Vigilante, Canción de los Compañeros y Canción de los Aprendices). La constitución no hace referencia alguna a grados superiores ni a la leyenda de Hiram Abif.
La publicación de la primera edición del Libro de las Constituciones creó polémicas muy fuertes en todos los ámbitos sociales. El artículo más polémico de la Constitución acabó siendo el nº 1 (Dios y la Religión), que establece que:
“Un masón está obligado, por su condición, a obedecer a la Ley moral, y si entiende bien el Arte, no será jamás un ateo estúpido, ni un Libertino irreligioso”.
Este articulo, tal como esta redactado fue interpretado como un ataque a los ateos, eso hizo, entre otras cosas que Anderson fuera llamado de nuevo en 1735 para preparar una Segunda edición de su obra. En esta segunda edición aprovechó para introducir una importante modificación en este controvertido artículo y el 25 de Enero de 1738 entregó el producto de su trabajo al que añadió una lista de todos los Grandes Maestros desde 1717 hasta la fecha.
El artículo 1º fue modificado y redactado de esta manera:
“El masón está comprometido por su cualidad misma, a obedecer la ley moral, como un verdadero noaquita (Discípulo de Noé)”
Sin embargo, ni siquiera esta redacción fue definitiva, el año 1813 se publicó una tercera edición que volvió a ver modificado dicho polémico artículo, que quedo como sigue:
“Un Masón está comprometido, por su cualidad misma, a obedecer la ley moral e si entiende bien el arte, no será nunca un ateo estúpido ni un libertino sin religión, siempre que crea en el glorioso Arquitecto del Cielo y de la Tierra y que practique los deberes sa-grados de la moralidad”
Se terminaba así con la obligación de practicar la religión del país en el cual morase el masón, pu-diendo mantener su creencia religiosa original.
Tras la creación de la Gran Logia de Inglaterra, poco a poco, la Orden se extiende por Europoa y por el Nuevo Mundo. Daría para todo un libro el tratar estos temas por lo que nos centraremos solo en la historia en dos países: Francia ( en Europa) y los EEUU (el país que todos piensan como país creado por masones)
4. Difusión de la Orden En Francia
Tras la fundación de la Gran Logia de Londres y, sobre todo, del trabajo de sus primeros Grandes Maestros (Payne, Desaguliers y Montagu), la masonería experimento un gran auge y se extendió por toda Europa. Uno de los primeros países por los que lo hizo fue Francia. Sin embargo, los orígenes no están muy claros. Se discute mucho si en el año 1721 existía o no una logia en Dunkerke.
Lo más probable es que hacia el 1725 algunos emigrados de Inglaterra, entre los que probable-mente estaría Sir Robert Moray y el Caballero Ramsay, formasen logias en territorio francés. Estas logias estarían bajo la autoridad del Duque de Wharton que, tras haber sido Gran Maestro de la Gran Logia de Londres, se convirtió en el Gran Maestro de la Logias de Francia.
El año de 1728 se funda la Gran Logia de Francia, esta fundación pasa desapercibida para casi todos a excepción de la policía del Cardenal André Hercule de Fleury, que convertido en el verdadero “dueño” de Francia vigila con mucho todo grupo que pueda hacerle frente y, la masonería, con sus ritos y tenidas secretas no sería una excepción a dicha medida.
En 1731 Charles Radcliffe (también conocido como Lord Derwentwater) dirige las Logias escocesas en Francia, ferviente católico impulsa la masonería francesa. Algunos dudan que se formasen logias en 1731; pero lo único seguro es que si se forma una en 1732 y la Gran Logia de Inglaterra la reconoce .
En 1735 existen, por lo menos cinco logias en Francia que la Gran Logia de Inglaterra reconoce; sin embargo, la masonería francesa no es aún muy fuerte, se calcula que en todo Francia habría no más de un centenar de hermanos.
En esta época comienzas los problemas, los hermanos protestantes y los católicos no se entienden muy bien entre ellos y el edicto por parte del Papa Clemente XII de la bula ”In eminenti” en 1738 decretando que la masonería es contraria a la Religión Católica no ayuda precisamente a calmar las cosas. No olvidemos que los protestantes no reconocen la autoridad del Papa ya que el máximo representante de su iglesia es el Rey de Inglaterra.
![]() |
Ramsay |
Con el ingreso aristocrático en la masonería Francesa esta sufre un gran aumento de miembros y de prestigio, sin embargo también la hace sospechosa a los ojos del poder, que no siempre la acepta de buena gana. En 1737 las reuniones estaban prohibidas aunque se seguían realizando. En 1740 existen en Paris una decena de Logis y otras quince por las provincias. La policía llega a encarcelar algunos hermanos pero la situación no se hace muy pesada hasta el l747.
En 1751 el Papa Benito XV condena nuevamente la masonería, nos encontramos en la época de la primera Enciclopedia apoya por Diderot y a la que los masones apoyan mientras que los Jesuitas critican. A la muerte del Duque de Clemort en 1771 las reuniones de la Gran Logia están prohibidas desde hace ya años, incluso más atrás de 1764, cuando Voltaire atacaba a la iglesia y a la masonería por igual.
En 1772 la Gran Logia de Francia es disuelta y el 26 de Junio de 1773 se crea el Gran Oriente de Francia que, a partir de ese momento, será la única estancia superior en Francia.
5. Difusión de la Orden en los EEUU
Jonathan Belcher, natural de Boston, iniciado en 1704 en una logia de Londres. Fue gobernador de Massachussetts y New Hampshire
El primer masón conocido en la historia de Estados Unidos fue John Skene. Había ingresado en la Logia número 1 de Aberden, Escocia, en 1682. Ese mismo año emigró a Norteamérica, instalándose en Burlington, estado de Nueva Jersey, del que llegaría a ser vicegobernador en 1685 y hasta su muerte en 1690.
El primer masón nacido en Estados Unidos fue Jonathan Belcher, natural de Boston, donde viera la luz el 8 de enero de 1681. Durante una estancia en Londres, Belcher se afilió a una logia masónica (1704). Fue gobernador colonial de Massachussetts y New Hampshire. Con el paso del tiempo, otros masones debieron emigrar a Norteamérica. Massachusstts y Pennsilvania en 1730 disponían de logias masónicas.
Henry Price es llamado a veces el «padre de la masonería norteamericana». Nació en Londres alrededor del año 1697, y emigró a Norteamérica en 1723. Visitando Londres en 1730, fue incluido en la logia nº 75 que se reunía en el café del Arco Iris (Rainbow Coffee House) y en abril de 1733, fue nombrado por la Gran Logia inglesa Gran Maestre Provincial de Nueva Inglaterra, autoridad que al año siguiente le sería extendida a toda Norteamérica. Murió en mayo de 1780.
Declaración de Independencia de 4 de julio de 1776. En el grupo central de la pintura, Thomas Jefferson, el autor principal de la Declaración, deposita el documento ante John Hancock, presidente del Congreso. Con él están los demás miembros de la comisión que creó el proyecto: John Adams, Roger Sherman, Robert Livingston, y Benjamin Franklin. Esta pintura fue encargada por el Congreso de los EE.UU. a John Trumbull (1756-1843) en 1817.
El 23 de septiembre de 1743, Thomas Oxnard fue nombrado Gran Maestre de Norteamérica por Lord Ward, Gran Maestre de la Gran Logia de Inglaterra. Oxnard se había hecho miembro de la logia 1 de Boston el 27 de enero de 1736.
Quien quiera estudiar la historia de la masonería en las colonias norteamericanas durante la Guerra de la Independencia se encontrará con el obstáculo de no disponer apenas de documentos originales. A pesar de ello hay un considerable número de escritores masónicos empeñados en atribuir a la masonería un relevante protagonismo en la guerra de la Independencia y convertir a los principales dirigentes de la contienda en afiliados a alguna logia. Afirman, entre otras cosas, que la famosa «reunión de té» de Boston se fraguó en la logia de San Andrés; que todos los generales de George Washington eran masones y que los firmantes de la Declaración de Independencia también lo eran, así como todos los que firmaron la Constitución de Estados Unidos a excepción de uno. Pero ninguna de estas aseveraciones es correcta.
Por su parte, George Washington era masón, pero no todos sus generales, pues de las investigaciones practicadas se deduce que de estos 74 generales, 33 pertenecían a la masonería y, quizá, 15 más. De los 26 restantes no hay prueba alguna.
De los 56 firmantes de la Declaración de Independencia de 4 de julio de 1776 al menos 9 fueron con seguridad masones: William Ellery, de Rhode Island; Benjamin Franklin, de Pennsilvania; John Hancock, de Massachussets; Joseph Hewes, de Carolina del Norte; William Hooper, de Carolina del Norte; Robert Treat Paine, de Massachussetts; Richard Stockton, de Nueva Jersey; George Walton, de Georgia y William Vhipple, de Nueva Hampshire
56 firmas figuran al pie de la Declaración de Independencia. 9 de ellas correspondían con toda seguridad a masones y respecto a otras 23 las pruebas son dudosas. Los 9 masones son: William Ellery, de Rhode Island; Benjamin Franklin, de Pennsilvania; John Hancock, de Massachussets; Joseph Hewes, de Carolina del Norte; William Hooper, de Carolina del Norte; Robert Treat Paine, de Massachussetts; Richard Stockton, de Nueva Jersey; George Walton, de Georgia y William Vhipple, de Nueva Hampshire.
39 firmas hay en la Constitución de Estados Unidos. De ellas, existen suficientes pruebas de que 13 firmantes eran masones y posiblemente otros 7, pero de los demás firmantes carecemos de testimonios concluyentes sobre su afiliación. Los 13 masones firmantes son: Gunning Bedford jr., de Delaware; John Blair, de Virginia; David Brearely, de New Jersey; Jacob Broom, de Delaware; Daniel Carroll, de Maryland; Honathan Dayton, de Nueva Jersey; John Dickinson, de Delaware; Benjamin Franklin, de Pennsilvania; Nicholas Gilman, de New Hampshire; Rufus King, de Massachussetts; James McHenry, de Maryland; William Paterson, de Nueva Jersey, y George Washington, de Virginia, que ingresó en la masonería el año 1753.
FUENTES
Temas para el aprendiz masón- Omar Cartes
Museo Virtual de la Masoneria - UNED
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El moderador debe aprobar su comentario. Comentarios racistas, insultantes o fuera de contexto no serán aceptados